Promoción de la salud a través de la lectura lúdica

Desde la semana pasada, la Red de Centros Culturales de la Municipalidad de Cuenca, con el apoyo de ReAct Latinoamérica, iniciaron los talleres de lectura dirigidos a niños y niñas del cantón Cuenca, mediante los cuales se promueve el conocimiento del mundo microbiano y la salud.

Estos talleres tienen como objetivo el buen uso del tiempo y el incentivo de la lectura en la niñez, adicionalmente, se ha vinculado la lectura con la promoción de la salud, para ello, ReAct Latinoamérica ha puesto a consideración el cuento El viaje fantástico, que motiva a la niñez a conocer mejor su cuerpo y el mundo microbiano, esos seres microscópicos que habitan en nuestro interior y tienen gran importancia para la salud.

Estos talleres empezaron el pasado 8 de julio a través de plataformas virtuales en los que participó la niñez de forma divertida, acompañando la lectura con otras actividades lúdicas que refuerzan los aprendizajes significativos sobre el cuidado del cuerpo, el entendimiento del microbioma, y la promoción de prácticas para el mejoramiento de la salud.

La niñez participa activamente en la lectura mientras aprende sobre el mundo microbiano y el cuidado de la salud.

Expectativas de la niñez

‘Los chicos se quedaron con la expectativa sobre el viaje al interior del cuerpo y vamos a continuar cada semana hasta terminar el cuento. Pero también hemos propuesto actividades para que los chicos realicen en casa, para reforzar el aprendizaje sobre los sentidos que habíamos visitado a través del cuento’, indica Mónica Morocho, Coordinadora de los Centros Culturales.

El cuento El viaje fantástico forma parte de los materiales lúdicos de la Alforja Educativa, programa con el cual ReAct Latinoamérica promueve la salud desde la educación. ‘A través de este programa llegamos a la niñez para promover la salud desde el aula, vinculando con otras áreas del aprendizaje como el lenguaje, las matemáticas, las ciencias naturales’ recalca Silvina Alessio, colaboradora de ReAct Latinoamérica y encargada del programa de la Alforja Educativa.

‘Ahora más que nunca, hemos visto en el contexto de la Covid-19, la necesidad de trabajar en la educación en salud, entender mejor nuestra relación con el mundo microbiano y los procesos vitales, que nuestra salud está en estrecha relación con la salud de los ecosistemas. Cuando las niñas, los niños, entienden estos temas, se vuelven gestores del cambio’, concluye Arturo Quizhpe, Director de ReAct Latinoamérica.

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña