
La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema médico, social y ambiental, cada vez más complejo y multicausal, que afecta la salud de la tierra, los animales, las plantas, los ecosistemas y a los seres humanos. Es urgente el compromiso y la acción consensuada de todos y todas.
Desde sus inicios ReAct Latinoamérica (RLA) apostó por una estrategia integral que supere la metáfora de la guerra, que reconociendo la interdependencia e interrelación existente entre todos los seres que habitamos la tierra, procure cambios en nuestras percepciones y actitudes relacionadas con el uso y abuso de los medicamentos en general y de los antibióticos en particular.
Una de las estrategias fundamentales en la contención de la resistencia es la educación como una herramienta de cambio y empoderamiento; es esencial la formación de profesionales de la salud y educación con una visión crítica e integral de la situación, que adviertan la interrelación vital entre la salud humana, las bacterias y la Madre Tierra y, que puedan a la vez facilitar procesos de aprendizaje participativo con niños y niñas, con una mirada desde un paradigma biocéntrico, para la promoción de salud en las escuelas y comunidades.
En el año 2017 surge la Escuela Superior de Medicina, basada en una curricula innovada, centrada en el estudiante y con el enfoque en prácticas sociocomunitarias tempranas. La vinculación a la temática relativa a la idea de Una Sola Salud se desarrolla como línea principal de un eje curricular denominado Proceso Salud-Enfermedad-Atención. A partir de ello, surge un intercambio académico permanente, con participación en diferentes espacios de formación, seminarios, talleres, que fueron aportando recíprocamente a ambas partes. Así surge esta posibilidad de profundizar en una capacitación virtual, para dotar de las competencias necesarias que permita una visión integral del proceso vinculado a la relación de la salud y el ambiente.
ReAct LA y la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en colaboración con docentes y profesionales de instituciones de la región, acuerdan la construcción conjunta del presente curso de formación de modalidad virtual.
En este curso, los participantes podrán profundizar conceptos junto con profesionales de diferentes países especialistas en los temas, significar el aprendizaje e implementar con grupos de niños y niñas, reflexionando sobre la práctica a través de un proceso que permita una verdadera apropiación de competencias desde el contexto y territorio de cada participante.
PROGRAMA
FICHA DE INSCRIPCIÓN